La Universidad Nacional de Avellaneda elaboró un estudio donde dio a conocer el incremento del costo en los materiales básicos que se precisan para concurrir a las aulas.
El análisis sostuvo que el valor de la canasta escolar alcanzó los $3.000 y de este modo aumentó 42 % interanual. Al mismo tiempo, el precio se triplicó desde 2016.
Para ser más precisos, la casa de estudios elaboró tres canastas acordes a distintos segmentos socioeconómicos. Los sectores bajos necesitan $1.680. En la gama media, precisan $3.000 para adquirir los útiles escolares, mientras que en los productos premium, el aumento fue a $3.800.
Sucede que el aumento de los servicios públicos tuvo impacto directo en la producción de papel, que necesita grandes cantidades de energía. Así, los cuadernos y las hojas están dentro de los bienes que más aumentaron. Además, la devaluación se trasladó inmediatamente a los productos importados.
A propósito de los aumentos, para las próximas semanas se esperan subas adicionales, que contribuirán, junto a los tarifazos, a una nueva aceleración de la inflación en febrero.